(No apto para vegetarianos ni veganos)
Ya que estamos en crisis, se ha destruido muchísimo empleo y si quieres emprender tu propio negocio has de pagar hasta por consumir oxígeno mientras haces cola en Hacienda, se me ha ocurrido explicar paso a paso cómo hacer un tratamiento de "queratina" en casa. No va a quedar igual que un tratamiento de queratina profesional de peluquería, pero algo es algo.
En primer lugar, el pelo es básicamente fibra de queratina y colágeno. Igual que las uñas, pezuñas o las plumas. Tanto la queratina como el colágeno son proteínas formadas por cadenas de aminoácidos.
La cutícula del cabello es la responsable del color (pigmentación) y de si brilla o no. El abuso de tintes, permanentes, cepillados, polución ambiental, viento, planchas, cloro etc.. deteriora la cutícula y provoca que se hinche o se abra, dejando el pelo muy seco, poroso, frágil, quebradizo, se enreda... lo que "viene siendo" un estropajo, vaya. Y ahí entrarían los famosos tratamietos de queratina, tan de moda en este último trienio, porque lo reestructuran: gana elasticidad, brillo, suavidad y resistencia.
En el mercado hay muchas marcas de queratina de uso doméstico, aunque su precio oscile entre los 30 y los 60 euros, hay personas que no se lo pueden permitir. Lo ideal sería sintetizar nuestra propia queratina en casa, pero eso no está al alcance de nadie. ¿Alternativas? Sí.
La gelatina. Gelatina neutra, la de Royal de toda la vida. De tu mesa a la cabeza. La gelatina de origen animal está compuesta por casi un 90% de colágeno.
Ingredientes para hacer "Kelatina"
1) Agua caliente
2) Gelatina neutra sin sabor tipo Royal (aprox. 3 €)
3) Aceite de argán (opcional) y si no, una cucharadita de aceite de oliva.
4) Aloe vera 100% puro en gel (opcional), dos cucharadas soperas.
6) Una cucharadita de vinagre de manzana (opcional, para aportar brillo).
Mezcla el agua caliente con la gelatina hasta que consigas una consistencia tipo gel fijador. Añade
la cuchara de aceite de oliva (preferible argán), el aloe vera puro en gel (opcional), y la cuchara de vinagre de manzana (también opcional). Bate que bate como haciendo mayonesa.
Mételo en la nevera un par de horas antes de utilizar.
Aplícalo en el pelo bien limpio y seco, sin residuos de laca ni de gominas. Puedes ayudarte con una brocha de tinte o con un peine de púas anchas para distribuirlo bien. Una vez termines, seca el pelo con un secador de mano durante 15 o 20 minutos, siempre aire caliente hasta que no quede humedad. Cuando esté bien seco, si quieres, puedes repasar con la plancha (máximo 100º) para "sellarlo".
Espera 15 minutos más antes de aclarar la
Kelatina sólo con agua. El pelo estará más hidratado, suave y brillante. Si tienes el pelo muy castigado, puedes aplicar la "Kelatina" cada semana.
Fuentes: Wikipedia
Fuente: http://belleza.facilisimo.com